jueves, 26 de noviembre de 2015

En contacto con el mundo: Inflación de Venezuela en los últimos años.

Inflación de Venezuela en los últimos años

     La inflación es la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado. Hay varios tipos de índices de precios: al consumidor, al productor y para la construcción. Para medir el encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se ha venido utilizando desde 1950 el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Area Metropolitana de Caracas; posteriormente en el 2009, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de cobertura nacional y monitoreado conjuntamente entre el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística (ver aspectos metodológicos del INPC). Sin embargo en el 2014 se plantea un cambio radical en la metodología de cálculo, y se propone efectuar los cálculos con el índice de Fisher, en lugar de un índice tipo Laspeyres como ha sido hasta ahora y en todos los países del mundo. El índice de Fisher conduce a variaciones más bajas que el tipo Laspeyres, creando la ilusión de que se ha desacelerado la inflación. Durante el 2014, el BCV no publicó una serie de datos detallada, sino que tan sólo publicó notas de prensa, hasta que finalmente el 30 de diciembre publicó una serie de datos en Excel 2008-2014.

Tanto el IPC como el INPC nos permiten comparar los precios entre un año y otro; por ejemplo, con el sistema base 1997, se entiende que Bs. 100 de 1997 son equivalentes en términos de poder adquisitivo a Bs. 260 del año 2002, a Bs. 50 de 1996, a Bs. 1 de 1983 y a 28 céntimos de 1958. En otras palabras, lo que compraba en 1958 con dos lochas (1 locha = 12,5 céntimos), en el 2002 se compraba con 260 bolívares. Para mayor información sobre este tema, recomiendo consultar el sitio web del Banco Central de Venezuela www.bcv.org.ve. 

Para el cálculo de la inflación anual o acumulada, a partir de las inflaciones mensuales, debe recordarse que no se trata de sumar las inflaciones mensuales, sino de generar un valor compuesto.

Los registros históricos inflacionarios revelan que la peor crisis económica desde la independencia se registró en la última década del siglo XX, debida fundamentalmente a los conflictos políticos

No hay comentarios:

Publicar un comentario