¿Qué se debe hacer para controlar la Inflación?
Otros sostienen la teoría de combatirla fijando la tasa
de cambio de la moneda local, frente a las divisas fuertes,
especialmente el dólar.
Algunos plantean que lo más conveniente es reducir
los impuestos y dejar que la tasa de cambio flote según las
fuerzas del mercado.
Un método usado en el pasado fue el de controlar los
precios de los productos; lo usó Dioclesiano en la antigua
Roma y lo han tratado de usar muchos gobiernos en todo
el mundo, pero entonces como hoy, los resultados son
por lo general muy negativos.
Si se congelan los precios, la producción disminuye y
se produce la escasez. Como la gente tiene necesidad de
comprar artículos básicos, entonces tendrán que adquirlos
a precios mayores que los oficiales, recurriendo al llamado
mercado negro.
En resumen...
Los pasos de la inflación describen un círculo,
que puede iniciarse por cualquiera de los eslabones
que lo forman, por ejemplo, la escasez:
• Si hay escasez los precios son cada vez más
altos.
• Si los precios internos son cada vez más
altos, nuestros productos son menos atractivos
para los compradores extranjeros.
• Si los precios suben, la capacidad de compra de
la gente disminuye.
• Si la capacidad de compra disminuye, la producción
poco a poco se estanca.
• Y si la producción se estanca, surge de nuevo
la escasez.
¿Podrá desaparecer, de algún modo,
la inflación?
Bibliografía:
http://www.bancentral.gov.do/aula/serie_educativa3/Inflacion/Como%20podemos%20combatir%20la%20inflacion.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario